MODERNISMO
El término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.
- Características mas reconocidas del MODERNISMO
- Se oponen al realismo
- Expresan sentimientos íntimos
- Sus temas se centran en países exóticos
- Se huye de la realidad,de lo común
- El lenguaje es culto y refinado
- Crear belleza sin otra intención
- Gran riqueza de vocabulario
REPRESENTANTES
- Manuel Gutiérrez Nájera(1859-1895) – poeta y periodista mexicano – En 1894 funda la revista AZUL, órgano oficial del modernismo hispanoamericano. Otras obras importantes: Cuentos Frágiles, Cuentos color de humo y su obra poética completa de Poesías.
- Rubén Darío (1867 – 1916)– poeta nicaragüense – máximo representante del modernismo literario en la lengua española– modernista por excelencia - con su libro Azul publicado en 1888 le abre un nuevo camino a la poesía castellana, fue un genio de este movimiento y su estilo es exótico y colorido.
- Amado Nervo (1870-1919) - poeta, ensayista y novelista mexicano – se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época.
- José Enrique Rodó (1871-1917), escritor, crítico y ensayista uruguayo. Una de las figuras de mayor relieve de las letras latinoamericanas del primer cuarto del Siglo XX. Fundó, junto con otros intelectuales de la época, la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, donde aparecieron sus primeras obras entre 1895 y 1897.
- Manuel Díaz Rodríguez (1871 – 1927) – escritor modernista venezolano nacido en Chacao. Sus obras más importantes son donde alcanzo el ajuste perfecto entre la idea y la palabra: ídolos rotos en 1901 y sangre patricia en 1902.
- Rufino Blanco Fombona (1874 – 1944) – escritor, político y ensayista venezolano nacido en Caracas – fue en escritor sin arrequives retóricos en sus novelas (el hombre de hierro, el hombre de oro), de pulso narrativo, descriptivo y modernista en su poesía (trovadores y trovas, canto de la prisión y del destierro).
- Luis Manuel Urbaneja (1873- 1937) – escritor y periodista venezolano nacido en Caracas – vocero del movimiento modernista en el país – en 1894 fundó la revista Cosmópolis. Sus novelas más importantes: la casa de las cuatro pencas y en este país.
- José Martí (1853-1895) – filósofo y poeta cubano – precursor del movimiento literario modernista - realizó un aporte trascendental a la intelectualidad artística latinoamericana del siglo XX y cultivo todo tipo de géneros literarios apostando por las ideas de libertad y autodeterminación.
Podemos ver en la gráfica cuatro de los principales representantes del Modernismo |
BIOGRAFÍAS DE LO REPRESENTANTES MAS CONOCIDOS
- RUBEN DARIO
(Félix Rubén García Sarmiento; Metapa, 1867 - León, 1916) Poeta nicaragüense que fue el iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano. En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay autor en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul(1888) y Prosas Profanas (1896). Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja lugar a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905), en la que el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que sirve a la expresión de una intimidad angustiada o de preocupaciones sociohistóricas, como el devenir de la América hispana.
- OBRAS DE RUBEN DARIO
1887.- Abrojos
1887.- Rimas
1887.- Canto épico a las glorias de Chile
1888.- Azul...
1888.- Primeras notas, [Epístolas y poemas, 1885]
1896.- Prosas profanas y otros poemas
1905.- Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas
1906.- Oda a Mitre
1907.- El canto errante
1910.- Poema del otoño y otros poemas
1914.- Canto a la Argentina y otros poemas
1919.- Lira póstuma
PROSA
1896.- Los raros
1901.- España contemporánea
1901.- Peregrinaciones
1902.- La caravana pasa
1904.- Tierras solares
1906.- Opiniones
1909.- El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical
1912.- Todo al vuelo
1913.- La vida de Rubén Darío escrita por él mismo
1915.- La isla de oro (inconclusa)
1916.- Historia de mis libros
1919.- Prosa dispersa
- GABRIELA MISTRAL
Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 - Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 1957). Escritora y premio Nobel de Literatura en 1945.
Su verdadero nombre es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, utilizado por primera vez en el poema «Del pasado» publicado en diario «El Coquimbo» en 1908.
Trabaja de maestra y colabora en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904 en: «El Coquimbo», «Penumbras de La Serena» y «La Voz de Elqui de Vicuña».
Durante esta etapa empieza a escribir «Desolación» y colabora con la revista «Elegancias», que dirige Rubén Darío desde París. En 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con «Sonetos de la muerte».
Durante esta etapa empieza a escribir «Desolación» y colabora con la revista «Elegancias», que dirige Rubén Darío desde París. En 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con «Sonetos de la muerte».
En 1922 se traslada a México para colaborar en los planes de reforma educativos de José Vasconcelos, político, pensador y escritor mexicano. En este país, en 1923 se publica «Lecturas para mujeres», y en Barcelona, la antología «Las mejores poesías». En 1924, invitada por el gobierno mexicano, viaja por Estados Unidos y Europa.
En 1925 es nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones en Ginebra (Suiza) y asiste a distintos congresos por Suiza. En 1928 representa a Chile y Ecuador en el Congreso de la Federación Internacional Universitaria en Madrid, y trabaja en el Consejo Administrativo del Instituto Cinematográfico Educativo de la Liga de las Naciones, en Roma (Italia).
Durante la década de los 30, da clases en Estados Unidos en las escuelas Bernard College, Vassar College y en el Middlebury College. También viaja por Centroamérica y Las Antillas y colabora con las universidades de Puerto Rico, La Habana y Panamá. En 1933 es nombrada cónsul de Chile en Madrid, y en 1934 se la nombra hija adoptiva en Puerto Rico. Durante este periodo como embajadora, viaja por Lisboa, Guatemala, Francia, Brasil, Estados Unidos, México e Italia.
En 1938 aparece su libro de poesía «Tala» publicado en Buenos Aires, dedicado a los niños españoles víctimas de la Guerra Civil.
El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Gabriela Mistral, una de las poetas más importantes del s. XX, maestra rural y educadora consiguió el galardón más importante de la literatura universal, fue doctor «honoris causa» por la Universidad de Guatemala, Mills College de Oakland (California), y por la Universidad de Chile, entre otras universidades. Su obra está traducida a más de 20 idiomas.
- OBRAS
1922.- Desolación
1923.- Lecturas para mujeres
1924.- Ternura
1938.- Tala
1941.- Antología
1954.- Lagar
1957.- Recados contando Chile
1967.- Poema de Chile
- JOSE SANTOS CHOCANO
(Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala, donde fue condenado a muerte (1924) a la caída del dictador; amnistiado, regresó a Perú, donde volvió a conocer la cárcel tras una oscura reyerta con un periodista. Indultado de nuevo, pasó a Santiago de Chile, donde murió asesinado en un tranvía. Sus primeras publicaciones fueron Iras santas(1895), En la aldea (1895) y Azahares (1896). Seguidor de los cánones parnasianos y modernistas, con el tiempo reaccionó contra esta influencia, si bien en su poesía siempre hizo gala de un gran virtuosismo. Alma América (1906) y Fiat Lux! (1908) son, de entre sus obras de madurez, las más conocidas.El escritor y político José Santos Chocano representa la cumbre del modernismo peruano. Aunque su obra, vista en conjunto, presenta notorios desajustes, abrió nuevos caminos a la literatura de su país y nuevos cauces expresivos que, a la postre, superarían en audacia estética y calidad las propuestas modernistas a través de una poesía sutil y de misterioso hermetismo.
Encarcelado como revolucionario a los veinte años de edad, ejerció luego funciones diplomáticas en Colombia y en España; fue ministro y consejero de Pancho Villa en México y hombre de confianza de Manuel Estrada Cabrera en Guatemala. Caído el dictador guatemalteco, el poeta, acusado de haber bombardeado la capital y condenado a muerte, se salvó por la intervención de diversos gobiernos.
- OBRAS
En poesía destacan “Azahares” de 79 páginas; “Alma América” de 1906; “Iras Santas” de 103 páginas; “La Epopeya del Morro” de 1899; “Fiat Lux” de 1908; “Primicias de Oro de Indias” (obra póstuma publicada en 1937); “Blasón”; “El Derrumbe” de 1899; “La Tristeza del Inca”; “Los caballos de los conquistadores”; “Selva Virgen” del año 1896; “Nostalgia”; “En La Aldea” de 127 páginas, entre otros; sus obras son parte del Perú quien no sólo sirve a los peruanos, sino que muchos otros ciudadanos en el mundo han leído y seguirán leyendo parte de sus poemas.
Obras teatrales como “El nuevo Hamlet”, “Vendimiario” y “Mundo rural y urbano”, por mencionar algunas.
- AMADO NERVO
(José Amado Ruiz de Nervo; Tepic, Nayarit, 1870 - Montevideo, 1919) Poeta mexicano. Hizo sus primeros estudios en el Colegio de Jacona, pasando después al Seminario de Zamora, en el Estado de Michoacán, donde permaneció desde 1886 hasta 1891.
Los problemas económicos que atenazaron a su familia, un hogar de clase media venido a menos, le forzaron a dejar inconclusos sus estudios eclesiásticos, sin que pueda descartarse por completo la idea de que su decisión fuera también influida por sus propias inclinaciones. En cualquier caso, siguió alentando en su interior una espiritualidad mística, nacida sin duda en estos primeros años y que empapó su producción lírica en una primera etapa; en ella meditó fundamentalmente sobre la existencia humana, sus problemas, sus conflictos y sus misterios, y sobre el eterno dilema de la vida y la muerte.
Abandonados los estudios, Amado Nervo empezó a ejercer el periodismo, profesión que desarrolló primero en Mazatlán, en el Estado de Sinaloa, y más tarde en la propia Ciudad de México, adonde se trasladó temporalmente en 1894. Sus colaboraciones aparecieron en la Revista Azul. Junto a su amigo Jesús E. Valenzuela, fundó la Revista Moderna. Estas dos publicaciones fueron el resultado de las ansias e impulsos modernistas que aparecieron, en aquella época, en todos los rincones de la Latinoamérica literaria y artística.
En 1900, el diario El Imparcial lo envió como corresponsal a la Exposición Universal de París, donde residiría durante dos años. Entabló allí conocimiento y amistad con el gran poeta nicaragüense Rubén Darío, quien más tarde diría de Nervo: "se relacionó también con el grupo de literatos y artistas parnasianos y modernistas, completando de ese modo su formación literaria."
- OBRAS
Novelas
- El bachiller (1895).
- El donador de almas (1899).
- El diablo desinteresado (1916).
Poesía
- Perlas negras (1898).
- Místicas (1898).
- Poemas (publicada en París en 1901).
- El éxodo y las flores del camino (1902).
- Lira heroica (1902).
- Los jardines interiores (1905).
- En voz baja (1909).
- Serenidad (1912).
- Elevación (1916).
- El estanque de los lotos (1919).
- El arquero divino (1919).
- La amada inmóvil (1922).
- En Paz (1915).
- Tú.
Cuento
- Almas que pasan (1906).
- Ellos, prosa.
- Plenitud, prosa (1918).
- Los balcones, cuento y crónica.
Ensayo
- Juana de Asbaje, ensayo, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1910).
- Mis filosofías, ensayo (1912).